Este es un proyecto, que por su diseño y alcance, es merecedor de los incentivos otorgados por las Leyes Colombianas reglamentadas ya por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA. Es un proyecto que puede ser implementado en el corto plazo.
Además de cumplir con la normatividad existente, sigue los lineamientos mundiales y los objetivos trazados en cumbres tan importantes, como COP 21 de París (Cambio Climático), llevada a cabo en diciembre de 2015. Es una solución ambiental y eficiente para la disposición final alternativa de los Residuos que se producen. El tratamiento y transformación de los RSU en productos de alto valor agregado, hace que el manejo y la disposición final de ellos sea un proyecto sostenible.
Con este proyecto no se incrementa el costo de la disposición final, es decir, no se aumentan las tarifas establecidas de aseo. No se requiere modificar la cadena de recoleccion existente en el sistema actual: reciclaje en generador y fuente, recolección, transporte, transferencia y pesaje en la entrada del relleno sanitario o planta de aprovechamiento.
La Ley ha creado un nuevo eslabón de manejo eficiente alternativo o aprovechamiento de los RSU donde encaja este proyecto. La Ley prohibe impedir la implementación de alternativas a la disposición final de los RSU.
No crecimiento de vertederos - Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - No producción de líquidos lixiviados - Disminución de uso de combustibles fósiles - Recuperación de materias primas - Tratamiento ecológico y racional de los RSU